

ESTRATEGIA PASE A LA EQUIDAD
Fuente: Autores del Blog [26,27,28]
REFLEXIÓN
En la búsqueda de alcanzar equidad en salud y desarrollo humano sostenible, el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 el cual es una jugada política por la equidad en salud, entendida esta como la “ausencia de diferencias en salud entre grupos sociales consideradas innecesarias, evitables e injustas” desempeña un papel importante al complementarse con la estrategia PASE A LA EQUIDAD, que permite contar con planes territoriales de salud los cuales incluyen la perspectiva de la dinámica poblacional, el enfoque de derechos y de género, y la confluencia de actores institucionales y sociales en todo su proceso de gestión, ejecución, monitoreo y evaluación, en donde se abordan las inequidades sociales en salud, abordando temáticas enfocadas a mantener el equilibrio entre las dinámicas económicas, poblaciones, ambientales y políticas.
Esta estrategia tiene la concepción de la población, de la condición humana y de su desarrollo, de esta manera comprende el conjunto articulado de relaciones que se determinan en la población y responde integralmente ante la necesiades poblaciones para superar los desequilibrios, con el fin de alcanzar un estado máximo de bienestar de la población Colombiana.
El analisis de la situación en salud de una comunidad, desde el profesional de enfermería arroja el vertiginoso incremento de las condiciones de inequidad y vulnerabilidad de la población, desencadenado una responsabiliad del profesional frente a plantear objetivos dentro del marco de la estrategia que orienten a propender por el logro de la mejora de las condiciones las cuales permitan el desarrollo de las potencialidades, capacidades y posibilidades de bienestar en los individuos y la comunidad. [29]
